miércoles, 16 de mayo de 2012

Ensayo Carta a la Tierra


Se puede enmendar el mal que hemos hecho a nuestro hogar?




Hoy en día se habla mucho del cuidado de los recursos naturales, del no desperdiciar, de cuidar lo que tenemos y no mal gastarlo, de aprovechar de la mejor manera todo lo que nos rodea, pero porque?, porque tanto empeño en cuidar los recursos? Porque se vuelve tan común escuchar de temas como cuidemos nuestro planeta aun tenemos tiempo.

Es fácil y difícil hablar de estos temas en especial con una humanidad que crece todos los días, que exige más y más recursos para subsistir, una sociedad ambiciosa y con deseos de capitalizar, de obtener mas bienes y que al final lo que se cree como un beneficio termina siendo una destrucción de nuestro ecosistema.   

La carta a la tierra nos habla de una serie de principios que deberíamos de aplicar como respetar, cuidar, construir, proteger y asegurar nuestro hogar, nuestra casa, nuestro planeta tierra, no solo para nosotros si no para nuestras presentes y futuras generaciones.

Pero que implica todo esto, que implica el que este planeta es nuestro hogar?, el que tenemos que como sociedad el hacer un cambio de cultura y romper paradigmas y estereotipos a los que hemos estados acostumbrados por tanto tiempo, como por ejemplo el consumir todo lo que podamos y pensar que esto no tiene repercusiones, todos los recursos son agotables y no tenemos una fuente ilimitada de aprovisionamiento, este cambio de cultura y mentalidad comienza en la casa con las primeras enseñanzas de nuestra familia, todo individuo es responsable por las acciones que se toman día a día.

En que consiste este cambio? Es un cambio hacia la sostenibilidad ecológica, muy estrecha y de la mano con la naturaleza; nosotros como seres humanos somos el único ser vivo del planeta con el poder y capacidad de cuidar tanto de nosotros como de las otras especies que habitan este planeta.
          
          Como podemos enmendar el daño hecho?, muchos dicen que ya es demasiado tarde, que ya el daño no se puede revertir y lo que nos espera es nuestra autodestrucción, lo podemos ver en el sin numero de películas que las grandes marcas comerciales, anunciando el fin de los tiempos, disuadiéndonos que vivamos el hoy porque no sabemos si hay un mañana, claro está esto es solo eso, comercio, es vender y persuadir a las masas a que consuman; en realidad mucho podemos hacer, desde las grandes transnacionales con programas de concientización, reciclaje, reutilización,  ahorro y campañas en las comunidades; así mismo una pequeña familia que se haga al habito del reciclaje, del separar los desechos y darles un correcto fin, todos los aportes que podamos hacer son importantes.

         Como les mencionaba anteriormente este cambio debe de iniciar desde el hogar, con aquellos valores y principios que nuestros padres nos dan, como ese deseo de querer hacer las cosas diferentes, así mismo otros valores que podemos ir adquiriendo con el paso del tiempo como en la escuela, colegio, universidad, amigos y familiares, estos los podemos utilizar como herramientas para hacer un cambio y no permitir que nuestro hogar sea destruido por nosotros mismos. Todo principio tiene una necesidad, en este caso la necesidad de proteger, restaurar, evitar he impulsar una sostenibilidad con el medio ambiente.

No se necesitan muchas justificaciones para hacer todo esto, nosotros mismos somos la justificación mas fuerte para asegurarnos un porvenir estable y en paz con la naturaleza, y en paz con la naturaleza, háblese de animales, plantas, ecosistemas, un todo, porque en realidad eso es, es un todo es nuestro planeta, es nuestro hogar y no tenemos otro.

Entre todos podemos hacer algo ahora, no existen causas pequeñas mas si pequeñas mentes que no hacen nada, que este nuestro planeta Tierra  sea y siga siendo el hogar de muchas generaciones en armonía con la naturaleza.

"Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol." Martin Luther King  


No hay comentarios:

Publicar un comentario