martes, 6 de agosto de 2013

Los desafíos del desarrollo sostenible en mi país

Los desafíos del desarrollo sostenible en mi país

         Antes de hablar de los desafíos me parece importante mencionar porque es de gran relevancia todo esto del desarrollo sostenible, muchos hablan de esto, otros no les importa, otros tienen una leve idea de lo que es y otros están tan comprometidos que hacen cosas extraordinarias para ayudar a esta causa, pero porque esta lucha de un desarrollo sostenible?, bueno y como lo mencionan muchos eslogan alrededor del mundo, vallas publicitarias, comerciales televisados solo tenemos un mundo y no es posible que con toda nuestra inteligencia no podamos coexistir en este planeta y con este planeta, es triste ver como especies desaparecen para siempre, paraísos terrenales pasan a ser solo asfalto y la belleza que nos fue heredada prácticamente la desaparecemos por completo y todo por el poder, el dinero, el comercio y un metal que en definitiva para mí no tiene ningún valor y es lo que mueve el mundo actual.
            El desarrollo sostenible es no solo reciclar o no botar basura, es mucho más que eso, es el poder desarrollar nuestras actividades y negocios de tal manera que no afectemos el ecosistema ni el medio en donde desarrollemos esas actividades y si de paso se puede hacer algo para mejorarlo aún más, mejor aún, no es trabajar duro, es trabajar inteligentemente en todos los aspectos.
            En este mi país Costa Rica, estamos en un proceso de aprendizaje para poder coexistir con este planeta y salvarlo, muchos dirían un pequeño país como ese no va hacer la diferencia para el daño actual, pero todo aporte cuenta y este pequeño país hace un gran aporte; pero los retos son muchos y los desafíos más aun, uno de los más grandes es el del vil metal, esto porque se requieren hacer cambios en las estructuras actuales he inyectarles capital  aquellas organizaciones que tratan de velar por un medio ambiente y un desarrollo sostenible y de esta manera incentivar estas prácticas, lo difícil de esto es que no representa una ganancia para las empresas, si para la humanidad pero no para la economía de los accionistas. Dado lo anterior hay que hacer un cambio en la mentalidad del ser humano y para este caso un cambio de mentalidad en los Ticos, proceso que ya está gestando, hace 3 años aproximadamente el país freno un proyecto de Minería a cielo abierto, proyecto que  era de beneficio para unos pocos y no para un ecosistema vivo, mucho se ha hablado al respecto y no es tema de este ensayo profundizar en ello, pero si es un ejemplo del cambio que se está gestando.
                          
            Nuestro país ha apostado a proteger muchas de las áreas para el bien de la humanidad, para el 2009 se tenía reportado que el 17.7% del territorio nacional es Área Silvestre Protegida (*), claro está aún hay mucho por hacer y uno de los impedimentos de subir ese porcentaje es el dinero y claro está la burocracia que no permite que este tipo de acciones se trabajen de una forma más expedita.
            El modelo que actualmente trabaja el estado para el desarrollo sostenible, no es perfecto pero funciona, claro esto nos da la posibilidad de mejorarlo cada vez más; es por esto que somos conocidos como un país eco natural y muchos extranjeros nos visitan constantemente por eso, por nuestra belleza natural es tanto así que muchos de los extranjeros toman la decisión de vivir aquí, pero claro esto es un trabajo que debe ser de todos, desde el gobierno, el estado, las empresas y cada individuo de este país, el desarrollo sostenible es como la mejora continua, es un trabajo que se tiene que estar haciendo todos los días y constantemente renovando he innovando.
            No nos podemos dar el lujo de claudicar y menos si estamos iniciando, este proceso está aún en pañales y aún hay mucho que hacer, ya mucho daño hemos hecho por no trabajar bajo un esquema de desarrollo sostenible y un desarrollo con todas sus aristas y divergencias.
            Mucho hay que decir, pero en lugar de dejar todo esto en palabras, creemos el cambio que necesita este modelo de Desarrollo sostenible y cómo es esto? Convirtamos este modelo en hechos, que realmente el modelo de desarrollo sostenible sea algo real y que se convierta en el pan diario de cada día de la industria y el desarrollo de este país. Es muy fácil hablar, pero el mérito real está en las acciones que se logren concretar y que se logren ver los cambios de esas acciones realizadas.

Seamos el cambio, convirtámonos en él y heredemos algo realmente bueno al futuro que aún no ha llegado. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario