Comencemos
con una frase que seguramente la han escuchado en diferentes medios “El personal de una empresa o proyecto es el
activo más importante y hay que cuidarlo” y así como cuidarlo hay que saber
escogerlo.
Hoy
en día existe una gran cantidad de desafíos en todas las áreas, pero una de las
más complicadas es aquella en las que se involucra a la gente y para los
Gerentes de Proyectos la selección de personal es clave para un buen inicio, y
con la diversidad de personalidades que hay hoy en día, profesiones y
profesionales todo este tema se complica aún más, he ahí el porqué de
desarrollar este ensayo.
Este
trabajo como tal trata de los múltiples desafíos con los que se enfrenta un
Gerente de Proyectos a la hora de realizar una selección de personal para el
inicio de un proyecto y no solo para el inicio si no para su desarrollo mismo y
su culminación exitosa.
Hay
algo que hay que dejar claro antes de iniciar y es que este ensayo es un
extracto de lo que mi persona puede desarrollar en base a mis conocimientos,
mis estudios y mi mucha o poca experiencia en el ámbito laboral, es pocas
palabras es un punto de vista de una manera muy personal.

Ahora
bien hay algo que dejar en claro y es el hecho de que un Gerente de Proyecto y
muy en especial para el proceso de selección de personal debe de ser una
persona muy objetiva, de mente abierta, muy transparente y tener muy claro cuáles
son las normativas y reglas que tienen que cumplir todos y cada uno de los
candidatos a seleccionar, partiendo de este punto se puede dar el siguiente
paso, definir el perfil del profesional o los profesionales, entre más claro y
detallado sea este perfil mejor, porque una correcta definición de este perfil
nos permitirá filtrar y seleccionar de una manera más selecta los posibles
candidatos.
Hasta
aquí y si somos bien organizados no hay mucho reto o un desafío, correcto? El desafío
comienza en que no importa que tan detallado sea el perfil que creemos, esto no
nos garantizara a un 100% que vamos a escoger a la persona idónea para el
puesto, hasta este momento solo hemos filtrado un poco a los posibles
candidatos. Partiendo de este punto el Gerente de proyectos tiene que valerse
de todas las técnicas que pueda hacer uso para determinar cuál es el mejor
candidato de todos los que apliquen y no dejemos de lado que esta selección puede
ser tanto a nivel interno de la organización como a nivel externo a la misma.
Un
reto que se debe de tomar en consideración es que un proyecto puede ser un esfuerzo
temporal y único, pero como esfuerzo temporal no significa que va estar aislado
del resto de la organización mientras se esté desarrollando, en pocas palabras
este proceso de selección se debería de trabajar en conjunto con otros
departamentos y muy en especial en aquellos en los que el proyecto como tal va
a influir o a ejercer algún cambio.
Múltiples
empresas y en especial las grandes transnacionales se han dado a la tarea de ir
un poco más allá de este proceso de selección, aplicando test psicológicos de
diferentes índoles, para determinar si en realidad esa o esas personas que
quieren el puesto están en capacidad de desempeñarlo correctamente, midiendo cómo
reaccionarían ante diferentes situaciones, como abordarían diferentes problemáticas,
entrevistándolas no solo para ver su aspecto sino también para ver sus
reacciones y hasta cuál es su punto de vista ante la diversidad de géneros,
este último punto va muy de la mano para puestos en los que se tendría gente a
cargo, el respeto es un factor que no puede dejar de lado.
Otro
desafío a tomar en cuenta es que podemos hacer todo lo que vimos anteriormente
y tener nuestro mejor posible candidato, pero aun así tenemos que medir la
capacidad de adaptabilidad de ese candidato ya en su puesto de trabajo,
recordemos que ese postulante puede llenar todos los requisitos y pasar exitosamente
todas las pruebas que le hagamos, pero nace una gran interrogante, se podrá acoplar
a la empresa? Toda empresa es como una mini comunidad y en muchos casos pasamos
más tiempo con los compañeros de trabajo que con nuestra propia familia, he ahí
la importancia de cómo se desenvuelva esa persona ya integrada al equipo de
trabajo y cómo hacemos eso?, creo que la respuesta es fácil y a la ves un tanto
complicada, con seguimiento, con capacitación, con feedback, con coaching y
claro con retroalimentación en ambas vías, esta retroalimentación es tanto para
el empleado como para su jefe inmediato.
.jpg)

No hay comentarios:
Publicar un comentario